Perspectivas de la fotovoltaica (2017-2021). Mercado europeo.
Complementando el anterior artículo referido al Mercado Global, pasamos a examinar los pronósticos que realiza Solar Power Europe para el mercado de nuestro continente en los próximos cinco años, en lo que a la energía FTV respecta.
Algunos de los cálculos para este futuro inmediato son las siguientes:
* Es muy probable que a partir de 2017 se inicie un nuevo ciclo de crecimiento para la energía solar en Europa.
* En 2017, los pronósticos para el mercado europeo de energía fotovoltaica indican incremento de 8,8 GW.
* El escenario medio espera un fuerte crecimiento del 31% en 2017 que se aplanará en los próximos años, con instalaciones anuales que aumentarán hasta 15,7 GW en 2021. Véase el gráfico siguiente.
En el gráfico siguiente podemos observar los porcentajes de crecimiento esperado para cada uno de los países europeos.
Irlanda presenta la mayor tasa de crecimiento anual (187%), para alcanzar los 3.216 MW esperados en 2021 desde los 17 MW de 2017.
El protagonismo creciente de los países del este, al que aludimos poco después, se puede ver en el gráfico, representados por los crecimientos de Rusia (75 %) y Polonia (66 %).
Lógicamente, serán los países que ya alcanzaron las más altas cotas de potencia acumulada, los que presenten menores índices de crecimiento, caso de Alemania, Italia o Reino Unido (UK).
Las capacidades de adición (instalación anual) que se esperan para los países europeos durante el año 2021, con sus respectivas cuotas de participación, generan el siguiente Top 10 según Solar Power Europe:
Se barajan distintas razones que justifican esta próxima fase de crecimiento de la energía solar en Europa:
* BAJO COSTE: La energía solar resulta ya mucho más barata que la electricidad minorista en la mayoría de los mercados europeos actuales y continuará disminuyendo en su coste.
+ Los gobiernos de la UE, en el marco de los objetivos de la UE para 2020, se van dando cuenta de que la tecnología solar es un recurso muy popular y de bajo coste para aumentar las energías renovables.
+ El bajo coste de la energía solar está atrayendo a países europeos, no muy activos hasta ahora en este campo, como BIELORRUSIA o RUSIA.
+ La actual energía solar barata es cada vez más capaz de superar a otras energías renovables en programas de soporte abierto de tecnología.
* LICITACIONES: los instrumentos de subasta o concursos públicos han sido adoptadas por varios países europeos, sustituyendo los esquemas tradicionales de tarifas de alimentación (feed-in tariff).
- FRANCIA ha anunciado recientemente y ya ha comenzado un programa de licitación solar masiva para los próximos años.
- TURQUÍA acaba de adjudicar una licitación de 3 GW.
- ESPAÑA ha anunciado una licitación de energías renovables para este año, según este informe de Solar Power Europe.
En 2016 y 2017 el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital celebró tres subastas de energías renovables en la que se han adjudicado 8.037 megavatios de nueva potencia, de los que 4.107 megavatios
correspondieron a potencia eólica y 3.910 megavatios a solar fotovoltaica.
- En ALEMANIA el programa piloto de licitación iniciado en 2015 se convirtió en un programa regular.
En otros mercados europeos, donde el desarrollo solar se detuvo con la finalización de las tarifas de alimentación, los PPA bilaterales directos competirán con los mercados de energía al por mayor.
* REGULACIÓN: La Comisión Europea y los gobiernos nacionales, han comenzado a abordar las necesidades de un sistema flexible de energía renovable, trabajando en un nuevo diseño del mercado de la electricidad e implementando nuevas herramientas y regulaciones para superar las barreras que han inhibido las posibilidades de crecimiento solar en los últimos años.
El modo de crecimiento de la energía solar en Europa dependerá totalmente de los responsables políticos de Bruselas y países europeos.
** CONCLUSIONES **
* El diferencial entre nuestros escenarios alto y bajo es muy grande para los próximos cinco años y con el tiempo cada vez más amplio.
* Según Solar Power Europe el escenario alto requeriría la eliminación de cualquier barrera comercial, como en Turquía o la UE. Si la Propuesta de Energía Limpia para Todos los Europeos de la CE se aprueba rápidamente con ligeras mejoras, incluyendo un objetivo más alto de energía renovable para 2030, como lo pide Solar Power Europe, estas medidas podrían incluso impulsar el mercado europeo a un nivel anual de más de 27 GW en 2021.
*Por el contrario, si el grueso de los gobiernos europeos desprecia por completo el potencial de la energía solar y los beneficios para sus ciudadanos, el escenario bajo podría convertirse en una realidad, resultando en adiciones anuales de sólo 8,1 GW en 2021. Véase el gráfico primero.
*Se hace latente la necesidad de políticas comunes para impulsar la energía renovable en toda Europa.