Balance eléctrico 2016
Del análisis de los datos aportados por REE y estableciendo una comparativa entre el último año (2016) y el previo (2015) observamos que a un fuerte decrecimiento del uso del carbón, se corresponden unos crecimientos relativamente proporcionales de la aportación de la nuclear y de la hidráulica. El resto de las fuentes permanecen prácticamente en los niveles del año anterior.
APORTACIÓN DE LA FOTOVOLTAICA AL BALANCE ENERGÉTICO PENINSULAR (1991-2016)
Si examinamos en qué medida la energía fotovoltaica contribuye a la generación del balance energético nacional en las últimas décadas, podemos observar en la tabla supra que es prácticamente mínima durante la última década del siglo pasado, pero que a partir del 2006 comienza un repunte que se estabiliza en los últimos 6-7 años muy cerca de los 8000 GW. Se trata de cifras que muestran el compromiso de esta energía en contribuir a la consecución del objetivo europeo del 20-20-20 para el 2020: Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20%. Ahorro por aumento eficiencia del consumo de energía en un 20%. Promoción de las renovables hasta un 20%.